martes, 29 de junio de 2010
El Calzado
Botas cómodas, que sujeten el pié y el tobillo, impermeables en épocas húmedas etc.
Como eran hace unos pocos años ?.
El Abuelo del Gilo nos da pistas.
Vídeo descargado de Youtube.
El Onso.
En Tella aparecen vestigios y también en alguna cueva por la parte de Montinier.
Pero en el Valle de Bielsa cual fue el último oso del que se tiene noticias ?
Según el relato de Baitico no hace tantos años.
Vídeo descargado de Youtube.
Para conocer detalles de este animal en recuperación, ver ficha en el enlace de interés de la columna de la izquierda.
lunes, 28 de junio de 2010
Pruebas perros atraillados ( 20/06/10 ) Benasque
Juanjo con Rambo pasó a la final y quedó en un muy meritorio puesto nº 8.
Gracias una vez mas a la amabilidad de María de la Federación de Caza de Huesca tenemos las fotos y el acta de la prueba.
Los jueces preparados para puntuar la prueba.


Juanjo y Carlos con sus respectivos perros.




David el campeón de la prueba en pleno recorrido.

La composición del podium.

PERROS DE RASTRO ATRAILLADOS MODALIDAD JABALI
BENASQUE (Huesca)
20 DE JUNIO DE 2010
La prueba se desarrollo a muy temprana hora de la mañana con una climatología muy adversa con 5 grados de temperatura. Nos dispusimos los jueces conjuntamente con el Delegado Provincial de
Se procedió a marcar en primer lugar la zona de la final y posteriormente las zonas de las semifinales, porque dado el alto nivel de participación se tubo que hacer en dos campos.
Se dieron cinta un total de 32 perros de diferentes comunidades autónomas.
Tras la concentración en el Polideportivo de Benasque y correspondiente sorteo de dorsales y su almuerzo, los participantes se desplazaron hacia la zona para realizar la prueba, ya realizado los sorteos de los campos A y B.
Dio comienzo la semifinal con grandes dificultades para los protagonista de la prueba que son los perros, dado la gran intensidad de viento mezclado con agua y nieve lo cual dificultaba todavía más el rastro, los jueces se percataron enseguida la mala adherencia de los perros al rastro y por lo tanto se pudo comprobar in situ el alto nivel de los perros allí existentes. Una vez realizada la prueba de la semifinal, y con los resultados de la valoración de los jueces, se paso a la final con 14 perros.
Hay que resaltar que la dada la dificultad de la final, puesto que el rastro es pasado por el jabalí a primera hora de la mañana y transcurrido seis horas después, el nivel que se pudo ver en los perros se puede considerar, y así lo vieron los jueces de un gran nivel.
Teniendo en cuenta que somos pioneros en estas pruebas en
Hay que destacar el primer campeón de Aragón, Raúl Araujo Arcas, que quedo clasificado el tercero, y los primeros clasificados del Valle de Benasque que son Sergio Pere y Alberto Martinez-Conde, quedando iguales a puntos en la clasificación en quinto lugar.
CLASIFICACIÓN
ORDEN | PARTICIPANTE | NOMBRE DEL PERRO | PUNTOS |
1º | DAVID ONDICOL RUPEREZ | BAT | 254 |
2º | MIKEL ZARRABEITIA ASUETA | TROLE | 243 |
3º | RAUL ARAUJO ARCAS | BARTOLO | 235,5 |
4º | DAVID ONDICOL RUPEREZ | YESCA | 231,5 |
5º | SERGIO PERE NAVAL | ZAR | 217,5 |
6º | ALBERTO MARTINEZ-CONDE | KASKOL | 217,5 |
7º | JOSE Mª BLANC LASERRETA | ROSCKY | 173,5 |
8º | JUANJO FERRER GARCIA | RAMBO | 170,5 |
9º | IOSU ARTOLA ESNAL | BURO | 100 |
10º | ARKAITZ ETCARRI ESTARLOA | XALA | 99 |
11º | IÑAKI OCHOTORENA AZPIOLEA | CANEL | N/P |
12º | JESUS SAINZ VELEZ | VENTUS | N/P |
13º | NICOL BORDA STEINBACH | BRAK | N/P |
14º | JAVIER GISPER PUERTOLAS | DOGUI | N/P |
Familia Gistau Noguero de Parzán
jueves, 24 de junio de 2010
Victor & Jara, Jara & Victor
Hombre Víctor sonríe un poco.


Ya sabemos que hay que picar durante toda la vida, Víctor quiere empezar a toda pastilla aunque me da la impresión de que le han gastado alguna " judiada "

Sabemos mas o menos cuando vamos, lo que no sabemos nunca es cuando volvemos.
domingo, 20 de junio de 2010
Las losetas
Otra de las trampas que se empleaban para cazar pájaros sobre todo en la época de pasa de los charros, tordas, cardelinas y algún otro se usaban las losetas.
Los charros y las tordas a la cazuela, las cardelinas se ponian en jaulas por el colorido y cante.
Si se queria cazar el pajaro vivo se hacia un hoyo en el suelo debajo de la loseta y asi no se aplastaba.
Jorge Lobez nos envía esta foto.

Recordar que el uso de estas trampas ahora está prohibido.
lunes, 7 de junio de 2010
El Esquiruelo
Fotos de Jorge Lobez.


Una año que la procesionaria se había extendido muy abundantemente por los pinos y abetos a la administración se le ocurrió que para combatirla lo mejor era el sulfatar desde el aire con avionetas.
La procesionaria no se si se eliminó, pero el sulfato acabó con los pájaros ardillas y todo ser viviente de pequeño tamaño y que su alimento eran las bayas o piñas del bosque.
Eran grandes y casi negras, ahora las pocas que se ven son de tamaño pequeño y mas rojizas.
Aquí al lado y en enlaces de interes tenéis un enlace para conocer un poco mas a este mamífero que un día estuvo en los bosques y cocinas de las casas del Sobrarbe.
La munición empleada tenia que ser " mostacilla " para no estropearla.
Se cazaba para comer.
Receta del libro" La cocina de Sobrarbe ).
Esquiruelo guisau.
1 Esquiruelo.
Cebolla.
Vinagre.
pimienta.
Aceite.
Ajo.
Perejil.
Tremonzillo o cualquier otra hierba aromática.
Coñac.
Sal.
Se pela el esquiruelo, se limpia y se pone durante 12 o 15 horas a macerar con vinagre, pimienta y sal.
Despues se quita el adobo y se deja una noche al sereno. Una vez hecho esto se lava y se pone en una cazuela con aceite, pimienta, ajo, perejil, tremoncillo ( y alguna hierba del pais que se desee ),
una copa de coñac y un poco de agua. Se debe dejar cocer, al menos, unas 3 horas a fuego lento. Cuando le falte poco para estar listo, le añadiremos la cebolla cortada a tiras. En vez de cebolla se puede poner arroz o incluso guisantes.
Alegaciones al texto del reglamento de la Ley de Caza
A la alegación ( art. 42 ) de suprimir la figura del Acompañante de rececho se acepta la alegación parcialmente y solo será obligatorio cuando así lo exija el titular del coto y solo para los cotos que tengan cupo cabra montes y sarrio.
A la alegación del permiso anual para cazar sin acompañante de rececho se acpta la alegación y con el nuevo texto del articulo anterior carece de sentido.
A la alegación ( art. 45 ) de la obligación de acreditar el 90 % del cupo concedido a los cotos para las piezas de caza mayor, durante el último mes del periodo hábil de caza, se acepta la alegación de exigir el cumplimiento del cupo concedido al finalizar la temporada.
A la alegación ( art. 64.2 ) sobre la prorroga del plan técnico, se acepta la alegación, en la nueva redacción se ha eliminado la necesidad de presentar los datos con seis meses de antelación por parte del titular.
A la alegación ( Art. 100 ) sobre la dedicación exclusiva de los guardas a tareas cinegéticas, no se acepta la alegación y no se acepta que los guardas de caza contratados se dediquen a tareas de vigilancia mas generales y distintas de la caza.