Artículo del Heraldo de Aragón.
viernes, 11 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
Campeonato "a Caixigosa" 5 y 6-04-14
Crónica de Jorge Lobez.
Fotos de Jorge, Juanjo, Eduardo, Carlos, Pellos
Miguel A. Claver comentó que intentarían emitir un reportaje de la prueba en el programa de Jara y Sedal. Que si finalmente lo conseguían que ya avisarían.
Y de vuelta a Bielsa bien orgullosos, no por el resultado (que también... aunque debería haber sido mejor) sin no por lo bien que lo hicieron los perros.
Fotos de Jorge, Juanjo, Eduardo, Carlos, Pellos
Miguel A. Claver comentó que intentarían emitir un reportaje de la prueba en el programa de Jara y Sedal. Que si finalmente lo conseguían que ya avisarían.
Formula Rastro (5 y 6 de abril de 2014)
¿En qué consistió la prueba?
Se trataba de una prueba innovadora para perros de rastro de jabalí a
suelta, organizada por Ana y Raúl de A Caixigosa y basada en la
utilización de la tecnología GPS de Teleseguidor para poder seguir en
una pantalla la marcha de jabalí y perros.
¿Cómo se organizó?
La prueba empezó el sábado con 5 mangas de 20 minutos en la que
concursaron de 10 a 11 perros, clasificándose los 2 mejores de cada
manga para la final del día siguiente. Al finalizar cada manga,
organización, dueños y acompañantes ayudaban a cortar perros para
recogerlos.
En
la final del domingo concursarían los 10 perros clasificados durante 3
horas (aunque luego, organización y jueces estimaron que con 2 era
suficiente).
¿Cómo se puntuó?
Al tratarse de una prueba novedosa, los criterios de puntuación no
estaban muy claros. Al parecer, se puntuó a todos aquellos perros que se
mantuvieron durante más tiempo cerca del jabalí, valorando
positivamente a aquellos que seguían mejor el rastro y penalizando a los
que alcorzaban para cortarle.
Crónica: El sábado bajamos a Pueyo de Araguás con 5 perros (Tarzán, Sotillo, Chispa, Sofía y Posta). Pichillas anuncia nuestra llegada a golpe de trompeta.
- Tarzán
concursó en la 1ª manga. Nada más mover al jabalí todos los perros
empezaron a seguirlo. Fue muy extraño porque el collar nº 4 de Tarzán
indicaba que no se movía del lugar donde lo levantaron y cuando hubo que
recogerlo lo marcaba en una punta del vallado y apareció en la otra.
- Sotillo y Chispa
tuvieron suerte en el sorteo y participaron juntos en la 2ª manga. Nada
más soltar, Sotillo arrancó como un animal detrás del jabalí dejando a
todos detrás (salida al más puro estilo Fernando Alonso). Le seguirían
más atrás la Chispeta sin perder el rastro, ajustada a ratos con otro
perro. Al recoger a Sotillo vimos que llevaba sangre en la boca… a saber
si le había dado un besito al jabalí. Eduardo recogiendo a un perro de
otro participante se llevó un mueso en la mano, dejándosela bien
marcada. Como resultado de esta manga Chispa y Sotillo a la final (...
ya llevábamos 2!!).
- Sofía
concursa en la 3ª manga. No se sabe que pasa, sueltan los perros y
estos aparecen por la pantalla dando vueltas alrededor del jabalí
(incluso pasando por encima suyo) y el bicho que no mueve. Es Sofía
quien mueve al jabalí, pero lo abandona y se lo deja al resto de
perros. En general fue una manga muy floja. Sofía no se clasificaría, a
lo que tuvo que salir en su defensa y micrófono en mano su dueño,
quejándose de la intimidación a la que había sido sometida su perrita
por aquellos 10 galápagos orejudos. Una vez puestas las cosas en su
sitio, volvió a tomar asiento con un jamón debajo del brazo que luego
cedió a todos los críos de Bielsa.
- Posta
concursa en la 4ª manga. Como empieza a apretar el calor, Juanjo le
pega antes una ducha y por lo visto no le va nada mal. Esta fue la manga
más disputada y emocionante de todas, estando la cosa muy ajustada
entre 3 o 4 perros que lo hicieron muy bien. Por suerte la Posta pasó,
teniendo ya 3 representantes para la final! Todo un éxito.
Para
acabar la jornada del sábado, comida, entrega de premios a los
clasificados, sorteo de regalos, copas, música, etc.. Con tanta alegría
algunos continuaron la celebración al llegar a Bielsa.
Domingo,
la final. Cómo el día anterior hizo bastante calor y algún perro se
llevó un buen sofocón, creíamos que se empezaría pronto pero no fue así.
Tras las fotos de rigor, los participantes se desplazan con sus perros
hasta el lugar donde el GPS marcaba el jabalí. Se sueltan los perros y
salen todos lanzados. Esperamos un poco en el sitio y para nuestra
sorpresa Sotillo y Posta vuelven solos, revisan de nuevo el lugar y son
ellos quien levantan el jabalí. Desde ese momento, los perros no
pararían de seguirlo hasta que los sujetamos al cabo de 2 horas y unos
13 km recorridos. Ese jabalí sabía latín, dio varias vueltas al vallado,
hizo quiebros y cambios de sentido para intentar despistar a los
perros, pero estos lo resolvieron muy bien sin perderle la pista.
Sotillo
tuvo mala suerte y su collar (de nuevo el nº 4) no emitió bien la señal
durante toda la prueba. Tan pronto estaba detrás de todo como se
presentaba delante del jabalí, por lo que no se pudo valorar como se
merecía. Con todo y con eso, la final todo un éxito.
1º puesto (y merecido) para un perro Benasque.
2º para Chispa! (Bielsa)
3º puesto para Plan.
4º Posta (Bielsa)
5º Vispe
6º Sotillo (Bielsa)
Y de vuelta a Bielsa bien orgullosos, no por el resultado (que también... aunque debería haber sido mejor) sin no por lo bien que lo hicieron los perros.
La
prueba (dejando de lado esos pequeños fallos técnicos) fue bastante
entretenida, estuvo bien organizada y el ambiente perfecto (y el arroz
del domingo cojonudo). A ver si el año que viene se animan a volverlo a
organizar.
domingo, 6 de abril de 2014
Videos del final de la comida (29-03-14)
Una colección de vídeos, todos muy tranquilos de la animación posterior a la comida.
Subir el volumen del sonido en el ordenador.
Subir el volumen del sonido en el ordenador.
Comida fin de temporada 2013-14 (29-03-14)
Después del monte y la leña viene la comida a la que nos han acompañado nuestros amigos del del Valle de Chistáu.
Para oír el sonido subir el volumen.
Para oír el sonido subir el volumen.
jueves, 3 de abril de 2014
La leña 29 y 30 de marzo 2014
Otro grupo se había quedado en La Pedomí, junto con el forestal se han desplazado a cortar leña para guardarla.
Al llegar del monte nos hemos encontrado un montón de leña ya cortada y debajo de la tejabana para
que se secara.
Cargando el remoque de leña.
Troceando con todas las medidas de seguridad como debe de ser.
Esto corresponde al domingo día 30 por la mañana.
Transportando la leña con la cuchara del tractor.
Apilando.
Cortándola con un artilugio nuevo, ver vídeo al final.
Ya va quedando poca por cortar y apilar.
Aquí pasará el invierno.
Al llegar del monte nos hemos encontrado un montón de leña ya cortada y debajo de la tejabana para
que se secara.
++blog.jpg)
Esto corresponde al domingo día 30 por la mañana.
Transportando la leña con la cuchara del tractor.
Apilando.
Cortándola con un artilugio nuevo, ver vídeo al final.
Ya va quedando poca por cortar y apilar.
++blog.jpg)
Limpieza camino de las Canameras (29-03-14)
Si ayer me quejaba de la poca asistencia a la asamblea anual, esta mañana han aparecido bastantes mas socios para salir al monte unos, otros a hacer leña y otros en La Pedomi haciendo limpieza y preparando la comida, han faltado muy pocos.
Los que han salido hacia las Canameras se han dividido en tres equipos, unos entrando por Salinas hacia Bielsa, otro desde la pista de la televisión para llegar a encontrarnos.
Otro grupo se ha dirigido hacia los pasos altos para limpiarlos un poco.
Ha sido un trabajo bastante duro por lo tupido de vegetación, en algunos sitios no se notaba ni la huella del camino antiguo, menos mal que Antón se acordaba de cuando en su juventud recorría este camino para bajar leña a Salinas o cuando se cazaba para comer para llegar a las zonas donde se encontraban los sarrios que era la única caza mayor que había y lo largo que es este trayecto, en principio calculábamos cuatro km pero nos hemos quedado cortos en total igual son 6 km. y otros tantos de vuelta.
Vista desde el camino.
La Feixas desde Las Canameras
Barrancos y cillos con gran caída.
Por este barranco sube el camino.
+blog.jpg)
El camino va quedando limpio.
Aquí tuvimos que entrar con los motosierras por delante por la cantidad de matorral y buixos.
Ya podemos avanzar.
Como los otros dos grupos llevaban collares podíamos seguir la pista de su recorrido y así poder encontrarnos en lo alto de un cerro una vez pasada la canal del agua, al mismo tiempo se van grabando los collares con lo que al final tendremos completo el camino..
El sonido de las motosierras.
El barranco del agua desde lejos pues aun no hemos llegado.
Antes hay que pasar este otro barranco.
Marcando la dirección y hacia los Cayos.
Refrescándose.
Ya en el barranco del agua.
Nos acabamos de juntar con los que vienen por la parte de Bielsa pero aun nos queda un buen trecha para limpiar hasta coronar la feixa.
Un pequeño descanso viene bien pues el trayecto ha sido duro y trabajoso.
Un componente del otro equipo.
Avería, hay que reparar.
Este pino sirve de rascadero para los bichos.
Los que venían por la parte de Bielsa indicaban de la pendiente que tenía el camino y lo malo del terreno, a veces subían casi a cuatro patas y buscando el camino que tampoco se notaba.
Ya hemos coronado la feixa.
Aproximadamente a las 14,30 h. nos hemos encontrado los dos grupos, el tercero también dejaba los accesos de los pasos altos limpios y nos enviaban unas fotos espectaculares de una pared en medio del bosque.

Intercambiando opiniones, a partir de aquí unos hemos retrocedido y otros han ido a bajar por la parte de Bielsa.
Parece ser que los tirantes sirven además de sujetar los pantalones también aguantan otra parte del cuerpo.
+blog.jpg)
El camino empieza o acaba justo en la señal del GR 19, en Salinas de Bielsa.
Los que han salido hacia las Canameras se han dividido en tres equipos, unos entrando por Salinas hacia Bielsa, otro desde la pista de la televisión para llegar a encontrarnos.
Otro grupo se ha dirigido hacia los pasos altos para limpiarlos un poco.
Ha sido un trabajo bastante duro por lo tupido de vegetación, en algunos sitios no se notaba ni la huella del camino antiguo, menos mal que Antón se acordaba de cuando en su juventud recorría este camino para bajar leña a Salinas o cuando se cazaba para comer para llegar a las zonas donde se encontraban los sarrios que era la única caza mayor que había y lo largo que es este trayecto, en principio calculábamos cuatro km pero nos hemos quedado cortos en total igual son 6 km. y otros tantos de vuelta.
Vista desde el camino.
La Feixas desde Las Canameras
Barrancos y cillos con gran caída.
Por este barranco sube el camino.
+blog.jpg)
El camino va quedando limpio.
Aquí tuvimos que entrar con los motosierras por delante por la cantidad de matorral y buixos.
Ya podemos avanzar.
Como los otros dos grupos llevaban collares podíamos seguir la pista de su recorrido y así poder encontrarnos en lo alto de un cerro una vez pasada la canal del agua, al mismo tiempo se van grabando los collares con lo que al final tendremos completo el camino..
El sonido de las motosierras.
El barranco del agua desde lejos pues aun no hemos llegado.
Antes hay que pasar este otro barranco.
Marcando la dirección y hacia los Cayos.
Refrescándose.
Ya en el barranco del agua.
Nos acabamos de juntar con los que vienen por la parte de Bielsa pero aun nos queda un buen trecha para limpiar hasta coronar la feixa.
Un pequeño descanso viene bien pues el trayecto ha sido duro y trabajoso.
Un componente del otro equipo.
Avería, hay que reparar.
Este pino sirve de rascadero para los bichos.
Los que venían por la parte de Bielsa indicaban de la pendiente que tenía el camino y lo malo del terreno, a veces subían casi a cuatro patas y buscando el camino que tampoco se notaba.
Ya hemos coronado la feixa.
Aproximadamente a las 14,30 h. nos hemos encontrado los dos grupos, el tercero también dejaba los accesos de los pasos altos limpios y nos enviaban unas fotos espectaculares de una pared en medio del bosque.

Intercambiando opiniones, a partir de aquí unos hemos retrocedido y otros han ido a bajar por la parte de Bielsa.
Parece ser que los tirantes sirven además de sujetar los pantalones también aguantan otra parte del cuerpo.
+blog.jpg)
El camino empieza o acaba justo en la señal del GR 19, en Salinas de Bielsa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)