
La noticia de la muerte de este urogallo que estaba en la época de celo ha sido noticia en casi todos los medios a nivel nacional.
Algunos enlaces.
http://elpais.com/elpais/2017/05/22/ciencia/1495445457_868622.html
http://cadenaser.com/ser/2017/05/22/ciencia/1495450357_950244.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/05/22/muere-urogallo-huesca-tras-perseguido-fotografiarlo/00031495475117543737240.htm
http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2017/05/21/5921c6d246163fcc098b45c3.html
El animal se acercó a una zona frecuentada por turistas, que lo fotografiaban
Los agentes decidieron trasladarlo a otra zona para evitar la presión de los turistas
Un urogallo macho en celo ha muerto en el municipio de Benasque (Huesca) por el estrés que sufrió el animal por la
presión de un grupo de turistas que querían fotografiarlo, explican desde el Gobierno aragonés.
El 26 de abril los Agentes para la Protección de la Naturaleza fueron informados de que un ejemplar de urogallo
se aproximaba a las personas
en la zona de Plana de Senarta. Al ser una especie amenazada
-catalogada 'En Peligro' en el Libro Rojo de las Aves de España-los
agentes lo trasladaron. El 5 de mayo reapareció en el mismo lugar y
volvió a sufrir la persecución. Los agentes decidieron trasladarlo de
nuevo, pero el animal falleció antes de poder ser liberado.
Consideran que
el enorme estrés sufrido durante los últimos días
ha sido el factor que ha provocado la muerte del animal. "En
definitiva, las molestias causadas por un público que, desconocedor del
comportamiento de esta especie, ha tratado de llevarse un recuerdo de un
acontecimiento excepcional buscando la proximidad del animal, ha sido
la muerte de éste", explican.
La opinión de expertos
El
propio traslado ha podido causar ese estrés,
a juicio de uno de los miembros de la Asociación para la Conservación
del Urogallo, Iván Alfonso. "Ha podido ser por el traslado repetido,
porque alguien lo ha manipulado, porque se ha acercado la gente o un
perro", añade.
A pesar de que al animal se le practicará una
necropsia, el experto afirma que "será imposible saber cuál ha sido la
fuente de estrés". En cualquier caso, señala que debe de tratarse de
un urogallo de los denominados "locos":
su comportamiento suele ser muy esquivo pero algunos, especialmente
aquellos que viven en poblaciones en regresión, no perciben al ser
humano como un depredador y se acercan.
Conservación del urogallo
Respecto a las
fotografías, la delegada de SEO/BirdLife en Cataluña, Cristina Sánchez,
explica a este diario que la 'Estrategia para la Conservación del
Urogallo' recomienda no fotografiarlos, especialmente en épocas
sensibles como el celo o la hibernación, "para evitar situaciones como
esta".
No obstante, añade que, desde 2014, se ha empezado a poder
explotar el urogallo como especie fotografiable, aunque "con permisos
especiales".
Además, la ley de Patrimonio Natural da prioridad a
la conservación
"por encima de cualquier otra actividad". "Nosotros pedimos que haya
conciencia sobre la conservación por encima de todo", afirma.
El urogallo es
una de las especies más sensibles
a las perturbaciones humanas hasta el punto de que, cuando los agentes
rurales hacen censos de los nidos, no se paran ante ellos.
"Cualquier intervención puede hacer que la hembra se levante y deje los huevos a merced de un depredador", explica.
En la actualidad, en el Pirineo aragonés quedan
menos de 50 machos reproductores, lo que motivó en 2015 la aprobación de un Plan de Conservación del Hábitat del Urogallo.